Las lagunas saladas del Chaco son biomas de alta diversidad biológica donde encontramos un ecosistema en transformación constante debido a los cambios en el clima, la humedad y salinidad del suelo, creando un sitio importante para una inmensa variedad de aves. En este lugar se combinan el chaco seco y el chaco húmedo, los dos ecosistemas del Chaco Paraguayo; un ambiente muy abierto y donde también los mamíferos de mediano y gran tamaño circulan diariamente.
Entre las aves que se observan podemos citar el flamenco, aves playeras, patos, cisnes y muchas otras que migran cada año desde el norte y el sur del continente. A propósito de las aguas, una característica muy singular del complejo de lagunas es la variedad de aguas dulces, salobres y saladas.Estos cuerpos de agua sirven de protección al ecosistema durante las épocas de sequía.
Las Lagunas Saladas no sólo abarcan Campo María o Laguna Capitán (reserva natural privada de unas 4500 hectáreas perteneciente a la Cooperativa Chortizer Komitee), sino que también incluyen lagunas como la Laguna Curacau, Laguna Isla Poí, Laguna Capitán, Laguna León, Laguna Ganso, Laguna Flamenco o Chaco Lodge y Laguna Rojas Silva. Todas ellas son originarias del Río Pilcomayo, cauce que actualmente forma el Riacho Yakare Sur y una serie de lagunas, que después de las lluvias terminan alimentando al Río Paraguay.
A continuación te invitamos a disfrutar de las imágenes que pudimos captar en nuestros últimos viajes (__ fotos)